Tenosinovitis de De Quervain
La tenosinovitis de De Quervain es una afección que afecta los tendones de la muñeca, causando dolor y dificultad para mover el pulgar. Este artículo está diseñado para ayudar a los pacientes a comprender mejor esta condición y sus opciones de tratamiento, basándose en estudios recientes y guías médicas.
ENFERMEDADES
Alfonso Galán Jáuregui
8/7/20243 min read


Todo lo que Necesitas Saber sobre la Tenosinovitis de De Quervain
La tenosinovitis de De Quervain es una afección que afecta los tendones de la muñeca, causando dolor y dificultad para mover el pulgar. Este artículo está diseñado para ayudar a los pacientes a comprender mejor esta condición y sus opciones de tratamiento, basándose en estudios recientes y guías médicas.
¿Qué es la Tenosinovitis de De Quervain?
La tenosinovitis de De Quervain es una inflamación de los tendones que controlan el movimiento del pulgar, específicamente el abductor largo del pulgar y el extensor corto del pulgar. Estos tendones pasan por un túnel estrecho en la muñeca conocido como el primer compartimento extensor. Cuando este túnel se inflama, atrapa los tendones y causa dolor.
Causas y Factores de Riesgo
Las causas principales de la tenosinovitis de De Quervain incluyen:
Uso excesivo: Actividades repetitivas que implican el uso del pulgar y la muñeca, como escribir a máquina, usar herramientas manuales o tocar instrumentos musicales.
Lesiones: Golpes directos o movimientos bruscos de la muñeca pueden desencadenar la afección.
Artritis reumatoide: Esta condición inflamatoria puede aumentar el riesgo de desarrollar tenosinovitis de De Quervain.
Embarazo y postparto: Cambios hormonales y el cuidado de un recién nacido pueden contribuir al desarrollo de esta condición.
Síntomas
Los síntomas de la tenosinovitis de De Quervain incluyen:
Dolor en la base del pulgar y la muñeca, que puede irradiarse hacia el antebrazo.
Hinchazón y sensibilidad en el lado del pulgar de la muñeca.
Sensación de chasquido o crujido al mover el pulgar.
Dificultad para agarrar objetos o realizar movimientos de pinza con el pulgar.
Diagnóstico
El diagnóstico se realiza mediante un examen físico y la historia clínica del paciente. Las pruebas más comunes incluyen:
Prueba de Finkelstein: El médico sujeta el pulgar del paciente y lo desvía hacia la muñeca para provocar dolor.
Prueba de Eichhoff: Similar a la prueba de Finkelstein, pero realizada por el paciente al flexionar el pulgar en la palma y envolverlo con los otros dedos mientras se desvía la muñeca.
Ultrasonido: Puede ser útil para visualizar la inflamación y cualquier variación anatómica.
Opciones de Tratamiento
Tratamientos Conservadores
Inmovilización: Usar una férula que cubra la muñeca y el pulgar puede ayudar a reducir el movimiento y la inflamación.
Medicamentos: Los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) como el ibuprofeno pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación. Las inyecciones de esteroides pueden ser muy efectivas para reducir los síntomas.
Terapia Física: Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento pueden mejorar la movilidad y reducir el dolor.
Tratamientos Quirúrgicos
Si los tratamientos conservadores no son efectivos, puede ser necesaria la cirugía:
Liberación Quirúrgica: Este procedimiento implica hacer una pequeña incisión en la muñeca para liberar los tendones atrapados. La cirugía tiene una alta tasa de éxito y puede aliviar los síntomas de forma permanente.
Autocuidado y Prevención
Para manejar los síntomas en casa y prevenir el empeoramiento de la condición:
Aplicar Hielo: Colocar una bolsa de hielo en el área afectada puede reducir la inflamación.
Descanso: Evitar actividades que exacerben los síntomas.
Ergonomía: Asegurar que las actividades diarias y el entorno de trabajo estén diseñados para minimizar la tensión en la muñeca y el pulgar.
Ejercicios: Realizar ejercicios recomendados por el médico para mantener la movilidad y la fuerza.
Conclusión
La tenosinovitis de De Quervain es una condición tratable que puede mejorar significativamente con el manejo adecuado. Si experimentas síntomas de esta afección, consulta a tu médico para un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado. Con las intervenciones adecuadas, es posible aliviar los síntomas y mejorar la función de la mano.
Fuentes
Change Healthcare LLC. Tenosinovitis de De Quervain. Adult Advisor 2023.2.
Fakoya AO, Tarzian M, Sabater EL, Burgos DM, Maldonado GI. De Quervain’s Disease: A Discourse on Etiology, Diagnosis, and Treatment. Cureus. 2023;15(4)

